MONOPOLIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Translate
Translate
lunes, 26 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
MONOPOLIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN
Un
monopolio es un tipo de situación que se da dentro del mercado cuando
una empresa, una industria o una persona, o sea un productor, está al
frente o al mando de lo que es un mercado en específico, ofreciendo ya
sea sus productos o servicios según cada caso.
Esto
también se da dentro de los medios masivos de comunicación, cuando los
consumidores creemos que ciertas compañías son las únicas o las mejores,
y que no tenemos más opciones de elegir, ya sea cierta televisora,
periódico, revista, etc. cuando en realidad no es cierto.
Existe
una gran gama de alternativas que podemos elegir dentro de los medios
de comunicación masiva, de muchos tipos, pero los monopolios se van
dando cuando las personas comienzan a tener ciertas preferencias hacia
alguna empresa en especifico de lo que son los medios de comunicación.
Muchas
veces la información que se da a conocer a través de los medios masivos
de comunicación no es totalmente cierta o no es la verdad completa,
según los intereses de los dueños del medio de información, ya que si
cierta nota afecta a la empresa misma o a algún contribuyente, ya sea
patrocinador o algo así, la verdad no sale a la luz tal cual es, sino
maquillándola para darle un mejor aspecto para que no se vea tan mal
ante la sociedad.
De
igual modo, si la noticia es buena para los dueños del medio o algún
contribuyente o patrocinador, la noticia se da, pero exagerando en lo
que es agradable, todo esto para que la gente crea lo que se les esta
informando, aunque no sea 100 por ciento real o verificable, pero esto
no les importa a los medios, sólo les importa el dinero y el provecho
que puedan sacar de cada nota que dan a conocer.
DESARROLLO
Los
grandes medios de comunicación producen las noticias que se transmiten.
En vez de dar a conocer la base de la información para que las personas
generen individualmente y por si mismos su propio criterio se enfoca en
la multiplicidad de los emisores. Esto es algo que como sociedad en
conjunto e individualmente hemos olvidado. Los medios además de ser
emisores de información son transmisores.
Las
empresas que se dedican a la impresión de periódico, por ejemplo, se
valen de los periodistas que trabajan para ellos para transmitir
información impresa en que esté de acuerdo y al unísono con sus
intereses propios.
Aunque
en realidad la información producida por los medios no es del todo
falsa, nosotros como sociedad creemos lo que escuchamos o leemos
dependiendo de la persona, o medio de comunicación siendo el caso,
creemos en la realidad de la información dependiendo del emisor, ya sea
por el interés en darnos a conocer algo, o por la confianza que le
podamos tener, o hasta por la influencia de los demás miembros de la
sociedad de la cual pertenecemos y nos asociemos.
Bueno,
los medios de comunicación masiva, muchos de ellos pertenecen a
empresas que tienen alguna relación, o en dado caso también de la misma
empresa, las cuales tienen sus propósitos financieros bien definidos y
claramente vistos a futuro. Hecho que, muchas de las personas tienen por
ignorado, o si lo saben, no encuentran lo malo en esto.
Diariamente,
los medios nos bombardean gravemente con sus bombas de información
manipulada, conforme a esto, se tienen numeradas 10 estrategias de manipulación mediática, las cuales son las siguientes:
· La estrategia de la distracción.
· Crear problemas y después ofrecer soluciones.
· La estrategia de la gradualidad.
· La estrategia de diferir.
· Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
· Utilizar el aspecto emocional más que la reflexión.
· Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
· Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
· Reforzar la auto culpabilidad.
· Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

Por
ejemplo, en lo que tiene que ver con la distracción, cada vez podemos
ver como esta estrategia es utilizada con mayor frecuencia como una
máscara o una curva que desvía de los aspectos que son realmente
importantes. Otra estrategia que llamo mí atención fue la número 5:
dirigirse al público como a criaturas de poca edad, esto distorsiona el
punto de vista de la persona y por ende también su reacción, lo cual
rebaja a la persona y la menosprecia. La estrategia número 7: Mantener
al público en la ignorancia y la mediocridad, ¿no debería ser totalmente
lo contrario? ¿No es su trabajo mantenernos informados en vez de querer
mantenernos en la mediocridad? Tan grande es su egoísmo, que prefieren
mantener a la sociedad estancada en la misma basura de siempre, dando a
conocer solo lo que ellos quieren, haciéndonos pensar lo que ellos
quieren, tirando de las cuerdas de unos títeres que ellos mismos han
creado. Triste sin embargo, que sigamos siendo víctimas de esta
manipulación.
¿Qué
se ve hoy en día? Caricaturas denigrando a los padres, promoviendo la
falta de respeto hacia los demás, bajando la ética y moral con las
imágenes, promoviendo la violencia sutilmente, utilizando al cuerpo de
una persona como objetos, valiéndose del erotismo para vender. Es un
lavado de cerebro a grandes escalas.
Tanta influencia desperdiciada, tantas posibilidades tiradas a la basura.
La
actualidad es lo que parecen decirnos, lo que nos están emitiendo y
nosotros como consumidores de ese “alimento inservible” si deseamos la
consumimos y si no simplemente apagamos nuestros sentidos de leer, mirar
o escuchar esa información.
Las
empresas dueñas de los medios, se aseguran de difundir aquello que no
dañe su posición o sus intereses, por ejemplo. No expondrán una noticia
que de mala reputación a alguna empresa que le está pagando por
publicidad, o pierde un cliente que le está dando remuneraciones
económicas o es sincero imparcial y da a conocer la noticia. Entablando
alianzas que los fortalezcan económicamente ante el mundo competitivo
que se abre con la globalización. Este proceso asegura que la
distribución de la riqueza permanecerá en los mismos canales, yendo
aproximadamente a la misma gente, reduciendo la posibilidad del
nacimiento de otros medios que puedan competir.
Los
medios de comunicación masivos han representado claramente un papel de
vital importancia a lo largo de la historia mundial. Ya que han sido
voz del pueblo y los promotores del bien común con el paso de los años.
Sin embargo, la era de la globalización y el materialismo desenfrenado
que cunde por todos lados ha convencido a sus dueños y a la sociedad de
que sólo son un negocio, que como todo buen negocio, busca solamente el
bien de su propio financiamiento económico. La publicidad, es un factor
de gran influencia.
Un monopolio mediático conlleva varios aspectos a grandes niveles, y se ven traducidos en proyectos en televisión, artistas en radio e incluso el cine.
Actualmente el éxito o el talento en los artistas son medidos en millones de dólares, ya sea por la venta de discos, articulos promocionales u otros. A su vez la popularidad de un fenómeno artístico crece según la recaudación en ventas y lo que su significado en valores monetarios significa. como en las telenovelas, las cuales tienen un muy gran numero de televisores, y con esto, la publicidad tiene mayor alcance y los artículos se empiezan a vender rápidamente. Y los grandes fenómenos artísticos van saliendo dependiendo de la edad e interés del televidente. El hecho de que exista un bombardeo mediático en la mayoría de los medios de un mismo tema, es casi una garantía financiera para empresas que mantienen un monopolio mediático controlando la programación de programas televisivos, productos y contenido musical en los medios.
Nosotros como sociedad, ocupamos un enorme lugar con respécto al poder social, ya que somos nosotros al final del día que decidimos que ver o que no ver, que escuchar o hacernos de oídos sordos, que leer o que no leer.
El poder de llegar a formar parte de una sociedad del conocimiento es un objetivo social que debemos plantearnos todos individualmente como miembros activos de esta. Sin embargo, antes de hacer esto, hemos de encargarnos de los medios de comunicación como conglomerados de la información, estando a favor o en contra en cuanto a postura intelectual.
Debemos trabajar en conjunto como una sociedad de conocimiento.
Conclusiones
Vivimos
en un mundo controlado por los medios masivos de comunicación. La
televisión, a mi punto de vista, es el medio con mayor poder para
ejercer la manipulación en los televidentes de todo el mundo, ya que es
el medio más manejado por personas de todas las edades, pero
principalmente en México debido a que es un país de tercer mundo y la
mayoría de los habitantes prefieren las cosas, la información de una
manera superficial, sin adentrarse a buscar como son las cosas en
realidad, y se conforman con lo que los televisores les informan.
Los
medios de comunicación maquillan la información según les convenga,
publican información a medias o simplemente no la publican, buscan solo
el beneficio personal y el de los que estén pagando y si llega a
acontecer algún hecho que perjudique a los patrocinadores o al medio, no
sacan la nota a la luz, ya que perderían rating si afecta a la empresa,
y perderían dinero si afecta a algún patrocinador o contribuyente al
medio de comunicación en específico.
Los
medios informativos pasan a ser medios publicitarios porque realmente
se encargan de ofrecer, vender productos, vender imagen.
Los
medios se encargan de distraer la atención de las personas según lo
requiera el poderoso político o el que pague mas, el que le convenga, a
nivel nacional se ha presentado mucho esta estrategia, empleada por los
medios como el “chupacabras”, la influenza, el caso de los naufragos, el
caso Paullete, en fín tantos casos inventados solo para mantenernos
distraídos de lo que en verdad importa, de los hechos que en verdad
están aconteciendo.
En
realidad admiro a todas las personas que se encargan de hacer este tipo
de cosas, saber que técnicas aplicar, un público en específico, lanzar
el mensaje de manera masiva pero que llegue de manera individual a cada
miembro de la población a controlar. Tener la capacidad de controlar a
miles de personas es algo que no puede hacer cualquiera, y todo esto
requiere mucho.
TODO
ABSOLUTAMENTE TODO lo que vemos en televisión, escuchamos en radio,
leemos en periódicos y revistas, están hechos con algún tipo de
ideología, subliminalmente, con el fin de que llegue a nuestra mente y
que hagamos lo que el medio desea.
Pero
me mantengo firme en mis ideas, en mis opiniones, no es cuestión de
buscar culpables, decir que la televisión tiene la culpa de como estamos
de fregados, somos responsables de lo que hacemos, que vemos, que
consumimos, lo que pasa es que muchas veces no sabemos ejercer nuestra
libertad y el error es de cada quien.
Bibliografía
http://mediosfera.wordpress.com/2009/10/01/monopolio-de-la-informacion-nueva-forma-de-control-social/
http://pijamasurf.com/2010/09/las-10-principales-estrategias-de-manipulacion-mediatica/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)